13 abr 2008

EL TEXTO Y EL PÁRRAFO UNIDADES SUPRAORACIONALES

Según definición de kipedia, el texto es la composición de signos codificados en un sistema de escritura (un alfabeto que forma una unidad de sentido. Al igual Greina, citado por el autor en referencia, expresa que un texto tiene una intención comunicativa el cual tiene sentido en un determinado contexto. Sin embargo para los iñiguistas no todo conjunto de signos constituyen un texto, por la configuración lingüística que utiliza signos específicos y organizados según reglas de construcción. En este sentido se infiere que un texto lleva implícito la composición de signos gráficos cuya intención comunicativa adquiere sentido en un determinado contexto.
En otro orden de ideas el texto según, la lingüística debe asumir condiciones de textualidad, entre los principales se encuentran la coherencia, el cual debe centrarse en un sólo tema para que contribuya a la creación de una idea global.
La cohesión, implica las diversas secuencias que construyen un texto y deben estar relacionadas entre si.
Adecuación. Ella debe contar con un lenguaje comprensible para su lector, pero no necesariamente para todos los lectores. Al igual debe contar con una intención comunicativa, entrar en relación con otros textos o géneros para alcanzar sentido y poder ser interpretado con una serie de competencias, ningún tipo de texto existe aisladamente a la red de referencias que le sirven para dotarse de significado y poseer información en grado suficiente, para que resulte novedoso, es decir evitar el excesivo conocimiento.
Tipologías de textos.
La tipología de textos es propuesta por la diversidad de textos existentes. De allí su agrupación y clasificación, los cuales por su función cumplen con algunos criterios con los interlocutores o estructura global interna que presentan. Estos han sido divididos por el predominio de características entre ellos: narrativas, descriptivas y argumentativas.
En correspondencia con lo expuesto, cabe resaltar que la lectura, la comprensión y la interpretación, son ejes esenciales, pero no hay lectura sin escritura, y es el ensayo la mas importante forma de producción intelectual (leer en el blog los diferentes tipos de discurso).
El texto esta formado por un conjunto de párrafos que constituyen un acto de comunicación total. En cualquier texto tanto oral como escrito, se distinguen tres elementos fundamentales: El fondo o contenido fundamental de lo que se comunica (tema).La forma o aspecto con que se presenta el acto de comunicación, en este sentido se tiene que es el modo de presentar las ideas en el texto(un articulo, un ensayo, o un poema), son algunas de las formas utilizadas por los autores para expresar sus pensamientos o ideas.
La estructura o relación que existe entre los elementos del texto, es decir distribución y orden de la ideas entre ellas: los elementos lingüísticos empleados en cada una de las formas mencionadas y el manejo que se hace del lenguaje para ordenar las ideas.

No hay comentarios: