10 abr 2008

CUITAS DE UN ESPAÑOL EN AMÉRICA

Un español que ha vivido muchos años en Estados Unidos, cuenta Rocen (Nuestra lengua en ambos mundos, Salvat, 1971), citado por la UPEL(2001:23- decide viajar a México, cansado de luchar con un idioma que se le resiste más de lo que él quisiera. Pero ¡hay!, la lengua que creía común pronto va a levantar más de una barrera entre él y sus interlocutores. Para empezar, el autobús es aquí el camión (y en Puerto Rico, guagua, como en Cuba o las Canarias); y el taxi, para su sorpresa, el ruletero. Cuando pretende limpiarse los zapatos, el bolero le responde que los "bolea en un santiamén". Se echa a andar calle, adelanté y sus ojos no dan crédito a lo que leen: "Se renta (se alquila)" por doquier; abundan establecimiento cuyos rótulos- loncherías, rosticerías, misceláneas, tlapaterías..-le confunden; y un cartel-"Prohibido a los materialistas estacionar en lo absoluto":lo deja atónito hasta que logra enterarse que los materialistas son los camiones que acarrean materiales de construcción. Entra en un bar para tomar un refrigerio y se sorprende de las variedades de "ricas botanas" (las tapas del día, que los argentinos llaman ingredientes y pasapalos los venezolanos) que le ofrecen.
Al igual pregunta por un amigo, y le dicen; "le va muy mal. Se ha llenado de drogas (deudas)". Los titulares de la prensa le resultan incomprensibles: "Sedicentes actuario (funcionario público)comete un atraco", "Después de balaceados (tiroteados) los llevaron presos"; "Resuelto el rapto de ...Acuerdo entre los padres y los plagiarios (raptores)"; " Entre los occisos existían amasiato (concubinato)"; y para colmo, este otro: "Diez mil litros de pulque decomisados a unos toreros" (el toreo es una destilería clandestina, y el torero, el que vive de la destilación o de su venta clandestina). ¡Y qué pensar de las cuatro pronunciaciones de la x! Para terminar, en la comida de despedida que le dieron unos amigos, y cuando aún no se había repuesto del ofrecimiento de un chabacano (albaricoque), se le ocurrió decirle a una joven: "Señorita, usted tiene cara de vasca". ¡Mejor se hubiera callado! La basca es el vómito...¡Naturalmente, ella se puso en pie, y se fue ofendida! Y nuestro turista no pudo por menos de celebrar su regreso a casa. Pero, vasco que era ¿no le pasaría otro tanto en Madrid o en Sevilla, al igual que en Caracas, Buenos Aires o Bogotá....?

3 comentarios:

Revelación de Dios a través de un sueño dijo...

Buenas noches, estimados alumnos del sis.

Bienvenidos al
blog: omairarv2008blogspot.com
Espero que reflexionen al respecto y hagan sus propios analisis y conclusiones.

Èxitos para todos

Revelación de Dios a través de un sueño dijo...

Buenas tardes, apreciados alumnos del sis.

Bienvenidos, al blog: omairarv2008.blogspot.com.

Acontinuación dejo con ustedes las lecturas; de las cuales es necesario, que lean en forma reflexiva y análítica, para que dejen sus comentarios, y den respuesta a las preguntas descritas al final de alguna de ellas.

genesis mendez dijo...

actividad 1:
(1)la sintaxis, la semántica y pragmática.

(2)la sintaxis estudia el orden de las palabras en la expresión y la función que cada una cumple en relación a otras. La semántica estudia la relación entre los signos y lo que estos designan y de lo que hablamos por medio de ellos. La pragmática
La pragmática estudia las relaciones del uso del lenguaje como elemento de comunicación.


(3) se distinguen por medio de un punto y a parte, y al empezar con sangria y letra mayuscula.

(4) - Define un término importante.
- Sirve de introducción a un escrito, capitulo o acción.
- Resumir lo expresado en párrafos anteriores.
- Servir de anexo o transición.

(5)- Orden(al principio, en segundo lugar, a continuación, por ultimo.)
- Limitación (pero, no obstante, sin embargo)
- Exclusión (por el contrario, de otro modo)
- Consecuencia ( por lo tanto, por consiguiente, pues luego)
- Continuidad ( pues bien, ahora bien además)

(6) por otra parte, sin embargo, como consecuencia, por tanto, por consiguiente.

actividad 2:
(1) Es la unidad mínima del párrafo y el texto el cual esta conformado por la sucesión de párrafos . Los párrafos deben cumplir con la finalidad concreta, específica y una función determinada.
sis 101m